viernes, 27 de enero de 2012

La Perseverancia







Perseverancia

Es la actitud de ser firme en alcanzar un objetivo o una meta, en momentos que uno se propone llegar a un final definido por el mismo, es ese antelogro en el que se basa el hombre para formar parte de una vida con perseverancia en su mismo cuestionamiento, es querer algo que uno se auto-propone o se plantea , motivado así esta virtud conocida como la perseverancia y llevándola a una satisfacción o algo ya alcanzado o logrado. Comienza con una desición que se gesta en el intelecto que en el mundo solo el ser humano lo tiene más desarrollado o completo y a partir del conosimiento que posee (este), realiza una elección que si perdura en el tiempo hasta alcanzarla se puede hablar de perseverancia teniendo claro que una decisión no siempre va de la mano de las ganas o el sentimiento que la persona tenga, por eso aunque no sienta placer o bien o aunque no tenga ganas si persevera sigue ya que en su intelecto ha optado previo estudio que si lo hizo bien es el camino a seguir o el mejor, y así llegará al éxito ya que es la única forma; conectado con la filosofía que es el amor/amistad con la sabiduría llegamos a conocer que lo mejor para uno es actuar de manera moral (y/o ética), es decir, hacer lo mejor para todo el mundo y no solo para uno mismo.



Actitud Positiva




Actitud Positiva

La actitud que tomas frente a los problemas o sucesos que se te presentan cotidianamente es finalmente la que determina la dimensión e importancia de los mismos. Recuerda que hay dos formas de ver el vaso: medio lleno y puedes alegrarte al observar la mitad llena o puedes preocuparte por la mitad vacía. Esto no es ni más ni menos que una cuestión de dos actitudes antagónicas: la positiva y la negativa. Sin dejar de ser realista o soñador, puedes transformarte en una persona más positiva y creativa para vivir las circunstancias de una manera menos traumática y más relajada.
Por eso, para dejar de ver todo negro y cultivar una verdadera "actitud positiva", se han propuesto 10 reglas de oro que, si se siguen al pie de la letra, harán de ti una nueva persona.
 
1- Relájate y respira profundo
2- Haz lo que piensas
3- Aprende a ver el lado positivo de las cosas
4- Evita las comparaciones
5- Vive el presente
6- Olvídate de los detalles
7- Mueve el cuerpo
8- Cuida tu imagen
9- Presta atención a los demás
10- Duerme plácidamente




La Emoción


La Emoción


La emoción está en ti y solo tú la puedes transmutar, por mucho que culpes al mundo de lo que sientes, la emoción existe en ti. Aunque muchas personas intenten animarte, si tú no lo deseas, seguirás anclado/a en esa emoción hasta que tú decidas transmutarla.

Cuando conviertes la tristeza y el enojo en un sentimiento de larga duración, no solo te afecta a ti, afecta a todo a tu alrededor, a tu relaciones personales, a tu familia, a tu trabajo y si todos acaban vibrando en el mismo sentimiento nada puede cambiar, pero sí empeorar, porque baja tu autoestima, tu carácter se vuelve agrio, la mente se nubla y no puedes enfocarte en ningún proyecto; de hecho el deseo de plantearte metas se anula, te limita y no te deja dar pasos hacia ninguna dirección, solo te queda energía para quejarte de lo mal que estás y lo mal que te hace sentir todo el mundo, afianzando el sentimiento.